SAN MILLÁN Y EL EXORCISMO EN PARPALINAS
El tiempo no corre a nuestro favor, pero tampoco queremos dejar olvidado nuestro blog, ya que nos debemos a todos vosotros, nuestros numerosos seguidores de todos los lugares del mundo, por ello queremos ir actualizando poco a poco como bien hemos prometido en tantas ocasiones, y no queremos que todo nuestro trabajo a lo largo de estos años caiga en el olvido. Por ello os dejamos este artículo, ¡esperamos que lo disfruteis!
![]() |
Excavaciones realizadas en el Valle de Ocón. Yacimiento de Parpalinas |
Es en el 2009
cuando se encuentran las ruinas de una casa hispanorromana datada en
el siglo VI en el yacimiento de Parpalinas. Por sus características aristocráticas es muy posible asociarla a la casa del senador Honorio.
Para poder entender mejor el misterio que rodea este lugar, tenemos que desviarnos hacia otro personaje importante en esta historia: el Obispo Braulio (Zaragoza 590- 651). Este personaje es destacable ya que fue él quien documentó de forma precisa dicha visita de San Millán a la casa de Don Honorio y el lugar en el que ocurrió.
Para poder entender mejor el misterio que rodea este lugar, tenemos que desviarnos hacia otro personaje importante en esta historia: el Obispo Braulio (Zaragoza 590- 651). Este personaje es destacable ya que fue él quien documentó de forma precisa dicha visita de San Millán a la casa de Don Honorio y el lugar en el que ocurrió.
“17. DE CÓMO EL DEMONIO FUE LANZADO DE LA CASA DE HONORIO, SENADOR DE PARPALINES.
Habíase apoderado un demonio insoportable y
revoltoso de la casa del senador Honorio, y tan abominablemente
habitaba allí, que de continuo hacía mil suciedades y torpezas, sin que
nadie pudiera sufrir semejante morador. Muchas veces, estando el dueño
de la casa sentado a la mesa con sus huéspedes, el inmundo espíritu
metía en las viandas porquerías y huesos de animales muertos; otras
muchas veces, cuando por la noche estaban todos descansando, cogía los
vestidos de hombres y mujeres y los colgaba del techo, como si fueran
trapos sucios. No sabía Honorio qué hacerse, por más que quería salir
de tal situación; pero entre sus angustias se animó informado de los
milagros que hacía ese santo varón, y cobrando esperanzas mandó a
llamarlo, enviándole medios de transporte para que fuese.
Llegan los mensajeros y le
suplican que vaya y eche al demonio del modo que pueda. Al fin.
Fatigado de sus ruegos, fue, no en los vehículos que Honorio había
mandado, sino a pie, para manifestar de esta manera el poder de Dios.
Cuando llegó a Parpalines, pues allí sucedía el caso, vio que era
cierto todo lo que le habían contado, y hasta él mismo tuvo que sufrir
allí algo. Prescribe el Santo que se ayune; hace que se reúnan los
sacerdotes que habitan en Parpalines, y al tercer día, cumplido el ayuno
que había prescrito, bendice la sal y la mezcla en el agua, según el
rito eclesiástico, y comenzó a rociar la casa con agua bendita.
Entonces el enemigo salió
precipitadamente de lo más escondido de la casa, y viéndose separado y
lanzado del sitio en que estaba de asiento, apedreó al Santo; pero
amparado éste con escudo inexpugnable, ningún daño sufrió. Ahuyentado
finalmente el demonio, y vomitando llamas con hedor muy repugnante, se
fue al desierto. Y así los moradores de la casa quedaron gozosos,
viéndose salvos por la oración del Santo. "
Vida y milagros de San Millán
Da la impresión al leer este
fragmento que el Senador Honorio, quizás estuviese sufriendo algún tipo
de fenómeno posterguéis en su propia casa y Don Braulio describe los
hechos asignándoselos al propio demonio. Fuera lo que fuere, está claro
que eso atormentaba al senador, asi que San Millán de la Cogolla fue hasta el lugar a pie y tras recomendar ayuno y rociar la casa con agua bendita; le liberó
de ese infierno en el que vivía. Desde
ese momento éste senador se convirtió en un protector del cenobio
emilianense.
No es de
extrañar que se le asocie este tipo de acciones a un santo, y mucho
menos a San Millán, ya que existen numerosas historias a lo largo de su
vida en las que se aseguran que personalmente se enfrenta con el
mismísimo diablo en varias ocasiones más, saliendo bien parado; e
incluso se le atribuyen milagros de sanación y resucitación.
En la
actualidad se sigue trabajando en el yacimiento para contrastar y
verificar la historia de San Millán y el senador Honorio, ya que es una
época de la que se desconoce mucha información del lugar. Nos
encontramos en un periodo denominado «Siglos Oscuros», el cual desencadena aún numerosos interrogantes, difíciles de responder.
¡Saludos!
Inpar Rioja
¡Saludos!
Inpar Rioja
No hay comentarios:
Publicar un comentario